El pasado 26 de octubre de 2018 se clausuraba en el Palacio de Cibeles de Madrid uno de los proyectos europeos en los que desde la Asociación Trabe hemos estado trabajando durante los 2 últimos años: el proyecto Building Choices, dirigido a la integración sociolaboral de mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual en los países de destino.
¿Qué podemos hacer las instituciones desde la inserción laboral con estos colectivos? Con esta pregunta, la delegada de Políticas de Género y Diversidad del Ayuntamiento de Madrid, Celia Mayer, inauguraba la Conferencia Final del Building Choices el 26 de octubre.
Durante la Jornada, en la que intervinieron las entidades socias del proyecto y se presentaron los resultados del mismo, se incidió sobre la pertinencia de implementar políticas públicas eficaces para facilitar la recuperación, integración y autonomía de las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual.
La importancia de insertar a la trata como otra manifestación de las violencias machistas y la premisa de reconocer a las mujeres como sujetos de derechos con realidades distintas no homogeneizables fueron otros aspectos abordados durante la jornada.
Building Choices, hacia un modelo común de intervención
Financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea y coordinado por el Ayuntamiento de Madrid, el proyecto es fruto de un partenariado en el que hemos participado organizaciones rumanas (eLiberare y la Agencia Nacional de Rumanía contra el Tráfico de Personas), checas (Cáritas Praga) y españolas (Asociación Trabe).
La colaboración entre entidades de distintos países ha posibilitado el intercambio de saberes, experiencias y protocolos, lo que que ha enriquecido el proyecto y nos ha permitido analizar los modelos de intervención de cada Estado para cumplir el objetivo principal del Building Choices: diseñar un Modelo y una Guía de intervención sociolaboral común con mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual que facilite su autonomía, integración e independencia económica.
Para ello, ha sido esencial tener presentes 3 elementos fundamentales sin los que esta realidad no puede ser abordada:
- El enfoque de derechos humanos.
- La perspectiva de género.
- La interculturalidad.
Resultados y lecciones aprendidas
Validación del modelo
Para validar el modelo común de intervención elaborado durante el proceso, durante 2018 se llevó a cabo una experiencia piloto con mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual en España con mujeres que se encontraban en fase de formación y búsqueda de empleo en el Centro de Atención Integral a Mujeres Concepción Arenal, recurso del Ayuntamiento de Madrid gestionado por Asociación Trabe desde 2006.
Publicaciones
Tras la experiencia piloto en el Centro de Atención Integral a Mujeres Concepción Arenal y como resultado final del Building Choices, surgen dos publicaciones que recogen la experiencia y las conclusiones del proyecto.
Ambas publicaciones, complementarias entre sí, ofrecen recomendaciones para mejorar la integración sociolaboral de mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual, dando ideas sobre metodologías específicas, herramientas y posibles sinergias entre los distintos agentes que intervienen en el proceso.
El Modelo Transnacional de Integración Sociolaboral para mujeres inmigrantes, refugiadas y solicitantes de asilo, víctimas de trata con fines de explotación sexual.
La Guía de Intervención para la Integración sociolaboral de las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual.
Lecciones aprendidas
Nuestra participación en el proyecto Building Choices nos ha ayudado a cambiar el foco de la intervención y dar especial importancia a la escucha y recogida de las demandas de las mujeres, trasladando las herramientas de emprendimiento de las que disponemos a esta realidad.
Resulta clave facilitar el autoconocimiento y contribuir desde la práctica a que estas mujeres puedan identificar sus potencialidades, talentos y sueños. Asimismo, estos 2 años de experiencia y colaboración con otras entidades europeas nos han permitido entender la importancia de otros elementos a tener en cuenta para una adecuada intervención con mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual:
- La necesidad de una atención integral en todas las áreas que afectan a las mujeres que afrontan situaciones de trata: social, jurídica, psicológica…
- La importancia de que los proyectos tengan continuidad para obtener logros, ya que se trata de procesos largos.
- El valor de trabajar con equipos multidisciplinares.
- El acceso a experiencias de otros países: intercambio de buenas prácticas, protocolos, modelos de intervención…para conformar un modelo común.