Desde el 2015, se celebra cada año el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (el 11 de febrero) para promover el acceso pleno y equitativo a la ciencia y reconocer el papel fundamental que desempeñan las mujeres y las niñas en los campos STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics).

El objetivo principal de esta celebración es lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología y, de esta manera, romper con la brecha de géneros.

La ciencia no tiene género

La ciencia y la igualdad de género son fundamentales para el desarrollo sostenible. Aun así, las mujeres siguen encontrando obstáculos en el campo de la ciencia: menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres.

La igualdad de género ha sido siempre un tema central de las Naciones Unidas. La igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas contribuirán decisivamente no solo al desarrollo económico del mundo, sino también al progreso respecto de todos los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

No existen roles predeterminados en la ciencia según el género, la identidad sexual o el origen étnico. Las mujeres pueden llegar a desempeñar el rol que deseen en ciencias, ingeniería, política, artes y humanidades.

Pioneras: contra viento, marea y patriarcado

La primera mujer científica fue física, matemática y química pionera en el campo de la radiactividad. Marie no solamente fue la primera mujer, sino que la primera persona en recibir dos Premios Nobel en distintas especialidades: Física (1903) y Química (1911), y la primera mujer en hacer clases en la Universidad de París.

Podemos hablar de muchas mujeres que a lo largo de la historia han hecho grandes aportes a la ciencia y la humanidad, por ejemplo: Rosalind Franklin, Hipatia de Alejandría, Jocelyn Bell, Ada Lovelace, Lise Meitner, Dorothy Crowfoot, Marie-Sophie Germain y un largo etcétera a reivindicar.

 Mónica Sevilla de la Cruz

Centro de Atención Integral a Mujeres «Concepción Arenal»